Ir al contenido principal

Parámetros Físicos y Químicos

Una de las actividades importantes de monitoreo en Laguna Manatí, es la medición de parámetros físicos y químicos para conocer el estado de salud y los cambios que existen, y su relación con la distribución de especies de zooplancton. Esta actividad la realizan las estudiantes de la Universidad del Caribe Aurora Guadalupe de la Rosa Troncoso, y Daniela Montserrat Guerrero Morales.




Fotografías tomados por Julio C. Torres, @torres_cjulio https://instagram.com/torres_cjulio?igshid=YmMyMTA2M2Y=

Parámetros fisicoquímicos: Son datos con los cuales podemos analizar las condiciones físicas y químicas de un cuerpo de agua para determinar su estado de salud.

Temperatura: Permite medir las sensaciones de calor y frío, además nos da una idea de la flora y fauna que vive en este ecosistema.

pH: Es un coeficiente que indica el grado de acidez. Los rangos de acidez son de 0 a 7 y los de alcalinidad son de 7 a 14.

Salinidad: Es una medida de la cantidad de sales disueltas en agua, como Calcio, Magnesio y Sodio. Esto está estrechamente relacionado con la conductividad y dureza del agua, las cuales deben estar en cierto rango para ser considerada potable. El agua de la península de Yucatán es relativamente dura, debido al tipo de suelo que tenemos aquí.

Oxígeno disuelto: Es la cantidad de oxígeno gaseoso presente en el agua. La insuficiencia de oxígeno disuelto en el agua puede causar: muerte de flora y fauna, pérdida de especies, eutrofización, migración de especies, y un desbalance de todo el ecosistema.

En el siguiente cuadro te mostramos algunos valores de parámetros tomados en Laguna Manatí Año 2022.


Parámetro

Temperatura (°C)

pH

Salinidad (ppt)

Oxígeno Disuelto (ppm)

Punto 1. Cenote en la Laguna Manatí justo donde esta la boya.


31.07

8.08

5.25

3.73

Punto 2. A unos metros de donde sale la lancha para el recorrido en la Laguna.

32.33

8.27

4.00

6.17

Punto 3. Laguna roja que se encuentra por el sendero a la Laguna.

30.10

7.80

21.50

0.44

Punto 4. Canal de la Lombardo por la entrada a la reserva.

30.40

7.17

1.00

3.73


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reserva Estatal Laguna Manatí: Observatorio Comunitario

Reserva Estatal Laguna Manatí: Observatorio Comunitario Es decir, un área de estudios sociales, técnicos y científicos, que contribuyen a la conservación y el manejo sustentable, donde la sociedad tiene un rol importante en la toma de decisión, la generación del conocimiento y la difusión. La reserva estatal Laguna Manatí, se declara área natural protegida, categoría zona sujeta a conservación ecológica, ubicada en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo el 9 de agosto de 1999. Desde hace 23 años Laguna Manatí ha sufrido el impacto de actividades antropogénicas en su entorno. Laguna Manatí es un humedal con flora y fauna autóctona de la región, y los servicios ecosistémicos son amplios y a veces pasan desapercibidos por la comunidad de Quintana Roo y los turistas. Por tal razón, el Instituto de Biodiversidad y Áreas Protegidas del Estado de Quintana Roo (IBANQROO), junto a la sociedad impulsan actividades de restauración, educación ambiental, actividades de monitoreo ambiental, pa...

Practica de campo en Laguna Manatí.

Las practicas de campo, son indispensables en la formación de futuras investigadoras en el área de ciencias del agua. En esta ocasión estudiantes del posgrado en ciencias del agua del CICY, hicieron una exploración de especies de zooplancton en la Reserva Estatal Laguna Manatí. Observa a detalles las fotos. ROTÍFERO: T estudinella sp. ROTÍFERO: Lecane quadridentata. COPÉPODO: Ciclopoidea. ROTÍFERO: Lecane sp. ROTÍFERO: Cephalodella sp. OSTRÁCODO: Cypridopsis sp. COPÉPODO: Ciclopoidea, con ciliados en su cuerpo. CLADÓCERO: Sarsilatona sp. OSTRÁCODO: Cypridopsis sp. El Zooplancton es un conjunto de organismos microscópicos de vida libre que habitan en agua dulce y salada, miden entre 0.1 mm hasta más de 3.0 mm. En el zooplancton puedes encontrar rotíferos, ostrácodos, copépodos, y cladóceros, como los grupos más abundantes en los sistemas acuáticos. Las fotografías de zooplancton fueron obtenidas por Jesús Alvarado-Flores.  Agradecimientos, las muestras fueron recolectadas por las...